lunes, 27 de febrero de 2017

El flamenco

Orígenes del flamenco:
El flamenco se originó gracias a la influencia de otras culturas, que fueron creciendo en Andalucía gracias a las interpretaciones individuales de grandes artistas.Aparece a medidados del siglo XVIII en Andalucía como consecuencia de la mezcla gitana-andaluza que había en España.
Voz laina y voz redonda
Voz laina: tener una voz laina significa tener una voz aguda y vibrante, que es muy adecuada para los cantes de Levante como Verdiales, Fandangos y Abandolaos.
Voz redonda: tener una voz redonda significa tener una voz armoniosa y viril.

3.- ¿Cuáles son las características del baile flamenco?

Dependiendo de la interpretación del bailaor o bailaora puede ser más o menos voluminoso, se distinguen diferentes partes con los pies si se sigue el ritmo de pueden usar diferentes técnicas como el zapateado, el punteado o el pateo mientras que también podemos distinguir el movimiento de manos o lo que se conoce como expresión corporal.
4.- Describe la evolución de los instrumentos flamencos

El instrumento principal son las guitarras, (española) pero debido a los diversos orígenes folclóricos que tiene se pueden usar instrumentos de percusión sobre todo cuerda frotada.Actualmente se usa también el cajón y otros instrumentos.

5.- ¿Qué son los palos flamencos? Nombra 4 palos diferentes y céntrate y explica en 5 líneas sus características, orígenes desarrollo…

Los palos flamencos son los diversos tipos de cantes que tiene este género musical, que a su vez cuenta con estilos diferentes dependiendo del lugar donde se canten.
Ejemplos: Fandangos, Cantes artesanales, Modismos, Cantes de compás.
Fandangos:es una de las formas musicales folclóricas más extendidas por todo el territorio español, presenta una gran variedad temática
6.- Explica los diferentes esquemas que aparecen en la página virtual (rítmicos, melódicos…) 















7.- Busca en internet algún video en relación con el flamenco y explica en 3 características relacionadas con lo aprendido (tipo de voz, instrumentos, ritmos, palos...) 



Las bulerías son el palo flamenco que generalmente presenta 3 0 4 versos octosílabos.
Las bulerías son un palo,fiestero y alegre de flamenco,que se distingue por un ritmo rápido y con un compás redoblado.

domingo, 19 de febrero de 2017

Historia de la música española

Buenas tardes en esta entrada os voy a mostrar todo lo que hemos hecho sobre la historia de la música española en la asignatura de música.
En primer lugar debéis ver cual es el mapa conceptual que hicimos sobre el tema 4 (música española).






















Las 4 características que más me llaman la atención son las siguientes:
-En primer lugar que Franco al querer una España unificada vetase toda la cultura.
-En segundo lugar que el pop-español copiase al pop francés.
-En tercer lugar que influyese tanto la cultura árabe en el desarrollo de la música española.
-Y por último que algo tan simple como la Zarzuela se convirtiese en un fenómeno tan popular en España.

En segundo lugar os mostraré la línea del tiempo que hicimos sobre diferentes compositores españoles.






























Cómo podéis ver está dividida en 2 partes en cada una de ellas se encuentra el compositor, la fecha en qué nació, la fecha en la cual falleció y el nombre por el que se le conocía como compositor.
A continuación os haré un comentario sobre la canción Hijo de la luna de Mecano.
Esta canción se compuso en 1986 y estrenada oficialmente el 25 de julio de 1987, es una canción del género pop y se compuso porque iba a ser el último sencillo del álbum Entre el cielo y el suelo,esta canción tiene temática de amor y engaño,basada en las supersticiones gitanas....sobre la historia de un niño no deseado por su padre legítimo,que aparte queda huérfano de madre y queda bajo adopción de la luna.
Aparte de esto debemos saber qué que se hicieron más de 30 versiones distintas de esta canción y que es la canción en español más versionada en el mundo, lo que significó que tuvo una gran repercusión a nivel global tanto en países hispanohablantes como en países no hispanohablantes.
Sus ventas fueron increíbles tuvo un alcance asombroso y supuso un cambio muy importante para la música pop española.
Por último debéis saber qué Mecano fue un grupo español de música pop activo entre 1981 y 1992, este grupo estaba formado por Ana Torroja y los hermanos Cano. (Nacho y Jose María)

Aquí podéis ver la infografía que hicimos sobre artistas nacionales.




















Robert Gerhard nació en Tarragona el 25 de septiembre de 1896 y murió en Cambridge ,el 5 de enero de 1970,fue un compositor español ,hijo de padre suizo y madre francesa.Aunque se consideró siempre español fue exiliado debido al régimen franquista,Robert Gerhard fue uno de los grandes compositores del siglo XX.
Una de sus obras más famosas fue su sinfonía número 4-"New York".
Una obra con un sonido muy peculiar,que recuerda a la particularidad de la ciudad de New York.

WIRIS- polinomios

Buenas tardes, en esta entrada os voy a explicar en qué consistía el último ejercicios qué hemos hecho en la asignatura de matemáticas aplicadas.
En primer lugar debéis saber qué hemos hecho,lo que hemos hecho, ha sido trabajar con una aplicación llamada Wiris para comprobar si los ejercicios que habíamos hecho previamente en el cuaderno estaban bien resueltos.Aquí os dejo fotos de los ejercicios corregidos:












Ejercicio 25












Ejercicio 27

































En segundo lugar debéis saber cómo hemos hecho esto, esta tarea la hemos realizado gracias a la aplicación Wiris, que es una aplicación que sirve para realizar y comprobar operaciones matemáticas.Aparte de esto debéis saber que para poder trabajar con polinomios y operaciones de polinomios hay que seguir unas pautas como utilizar el símbolo de división para trabajar con divisiones o que necesitamos utilizar este símbolo "*" para hacer multiplicaciones, aunque creo que se verá mejor cuando veáis la resolución de los ejercicios.
A continuación os explicaré todo lo que he aprendido con este trabajo, gracias a este trabajo he aprendido a como realizar divisiones de polinomios correctamente, como trabajar con polinomios en Wiris y por último pero no menos importante como representar los polinomios en Wiris.Todo esto lo he aprendido con la ayuda de la explicación que venía en el libro, la explicación que nos dio el profesor en clase y la ayuda de mi compañero Bryan.
Por último debéis saber que lo que más me ha costado ha sido aprender como se colocaban las divisiones de manera correcta ya que me salían los resultados en forma de fracción y no como una división normal, aparte de esto tengo claro qué de volver a hacerlo no cambiaría nada ya que creo que de todo se puede aprender, hasta de los fallos más estrepitosos,