domingo, 23 de noviembre de 2014

Disolución sólido-líquido

En esta entrada os hablaré sobre el trabajo que realizamos en el laboratorio en la asignatura de física y química, este trabajo lo realizamos en grupo, mi grupo fue el siguiente: Natali, Irene y yo, cada uno empeñaba un rol.
Natali: realizaba la documentación escrita.
Irene: se encargaba de lavar el material y de realizar las primeras disoluciones.
Y yo: me encargaba de sacar fotos del trabajo que íbamos realizando.

 En primer lugar os explicaré lo que es una disolución y mas adelante, iré explicando las diferentes disoluciones que realizamos y con que materiales las realizamos.

*Disolución: una disolución es una mezcla homogénea de un disolvente y un soluto.

La primera disolución que realizamos  fue una disolución sólido-líquido, en la cual utilizamos el azúcar como soluto y agua como disolvente, los objetos que utilizamos para realizarla fueron los siguientes:

-Vidrio de reloj: es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño medio y muy delicado.

-Vaso de precipitados:es un recipiente cilíndrico de vidrio  fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.


-Frasco lavador: es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada.
                                                         

-Matraz aforado: Se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud.
                                                    

-Pipeta:  es similar a un utensilio de gotero, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.
                                                


A continuación os explicaré como realizamos la disolución sólido-líquido.

1.En primer lugar cojimos el vidrio de reloj y vertimos el soluto (azúcar) en él:
  

2. En segundo lugar cogimos el soluto con la cucharilla y lo vertimos en el vaso de precipitados:

                                                          

* Si observamos que en la lente quedan restos de soluto,con el frasco lavador añadimos agua hasta conseguir vaciarla totalmente.

3. En tercer lugar añadimos la cantidad necesaria de agua, ( suele ser entre 100-250 ml) nosotros cogimos 100 ml para realizar nuestra disolución.

                                                         

4. En cuarto lugar cuando el soluto y el disolvente ya se encontraban en el vaso de precipitados se coge la varilla y se remueve hasta que se mezclen los 2 materiales utilizados así quedando una mezcla homogénea.
                                    

5. En penúltimo lugar, se vierte esta mezcla en el matraz aforado, hasta que la última gota de la disolución llegue al aforo, colocándose enfrente del matraz para darse cuenta de si supera o no el aforo.

6. En último lugar realizamos las operaciones para hallar la concentración
 - 25 mg de azúcar y 100 ml de agua.
 - Concentración: volumen de soluto: 25 mg de azúcar/ 100 ml de agua= 25·100/100=25

Y así es como realizamos nuestra primera disolución sólido-líquido en el aula del laboratorio en la asignatura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario