viernes, 20 de marzo de 2015

Hoja de cálculo estadística

En esta entrada os explicaré como realizamos el proyecto de estadística con la hoja de cálculo.

En primer lugar nos colocamos en grupos de 3 personas, mi grupo estaba formado por: Chizlette, Juan Carlos y yo.

En segundo lugar escogimos el tema que íbamos a comentar y representar. El tema que escogimos fue la música y cada uno se encargo de buscar información sobre un aspecto de la música:

-Chizlette: Se encargó de buscar el número de personas que escuchaban al cantante/DJ que escogimos entre todos y representarlo después de escribir su frecuencia relativa su porcentaje y sus grados, que saco con formulas.


-Juan Carlos: Se encargó de buscar a cuantas personas le desagradan estos cantantes/Djs
 representarlos, escribir su frecuencia relativa su porcentaje y por último sus grados.


-Sergio: Yo fui el encargado de buscar cuantas personas escuchaban los diferentes géneros musicales, los géneros que busque se pueden ver representados en la siguiente tabla, con ls frecuencia relativa, el porcentaje y los grados:


En tercer lugar realizamos el sector circular y el gráfico de barras de cada tabla, cada uno de nosotros tuvimos que trabajar en nuestra tabla, y este fue el resultado:

-Chizlette:

-Juan Carlos:     

-Sergio:          

En cuarto lugar colocamos el comentario de cada gráfica, es decir explicamos en 3-4 líneas lo que habíamos representado en las gráficas:
-Aquí os dejo mi comentario:
Por último os explicaré lo que he aprendido con este proyecto y os daré mi opinión personal sobre él:

¿Qué he aprendido?

He aprendido a manejar correctamente la hoja de cálculo y ha colocar las fórmulas correctamente para poder hallar la frecuencia relativa, el porcentaje y los grados.

Opinión personal:
En mi opinión el proyecto ha estado bien, ya que la hoja de cálculo es una herramienta que aun no habíamos utilizado, y me ha gustado mucho.

viernes, 6 de marzo de 2015

Charla de identidad digital

En esta entrada os explicaré las conclusiones que saque sobre la charla sobre identidad digital y emprendeduría, a la que acudimos el día 11 de febrero.
                                                                            


Esta charla nos ayudo mucho, ya que estamos llevando un proyecto sobre como crear una empresa,
la charla nos la dió el publicista Marcos Vázquez.

En la charla nos hablaron de las características que tiene un producto, una empresa y de como personas jóvenes y adultas han logrado crear la suya propia o su propia marca.


¿Qué voy ha aplicar a mi producto?

Después de escuchar la charla he comprendido que mi proyecto tiene debilidades y fortalezas, ya que el objeto,(porta auriculares) que nosotros realizamos no tuvo mucha demanda ya que las personas no saben muy bien lo que es o para lo que sirve.

En segundo lugar he aprendido que los productos pueden tener un valor sentimental o emocional y eso puede generar beneficios.

Y por último aprendí que con una buena idea se puede generar mucho beneficio como es el caso de estos ejemplos que voy a poner a continuación, pero antes os dejo los esquemas de los aspectos favorables y desfavorables:



A continuación os dejare ejemplos de personas que con una simple idea han conseguido generar mucho beneficio.

APOTHEK:

       

THE PIANO STAIRS:





ZACH KING:


Bueno pues esto ha sido todo lo que he aprendido de la charla, espero que os haya gustado.
Aquí os dejo la presentación completa:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0d0ZN9nIRMeWmwtOExBZE9EUzA&usp=sharing

miércoles, 4 de marzo de 2015

Flipped Algebra


 REALIDAD AUMENTADA

En esta entrada, os explicaré como he hecho el proyecto de flipped algebra para la asignatura de recuperación de matemáticas.
En primer lugar os diré lo que hicimos hasta llegar al resultado final de este proyecto.

1.El profesor nos explicó el proyecto:
Este proyecto consistía en crear un póster con GIMP, que es un programa de diseño vectorial, que nos permitió realizar un póster en el cual nosotros seríamos los encargados de  llenar con imágenes y vídeos nuestros para así luego linkarlos con aurasma, que es una aplicación que nos permite colocar objetos con realidad aumentada.
Logo de aurasma:





2. Creación del póster con GIMP

En segundo lugar nos colocamos en grupos de 3, mi grupo lo formábamos Violeta, Manú y yo.
Después de colocarnos en grupos cogimos imágenes nuestras e imágenes de emoticonos, y en último lugar ya que estábamos hablando de realidad aumentada/ecuaciones, le colocamos ese título y todo aquello lo colocamos encima de una imagen de un libro abierto ya que nos gustaba la idea y tenía que ver con material escolar.En segundo lugar colocamos fotos nuestras y al lado pusimos emoticonos de whatsApp para colocarlos como indicadores y señales para llegar a los vídeos.


3. En tercer lugar con los ipads grabamos las ecuaciones de primer grado, la ecuación que resolví yo fue:

 3/4 (2x+4)=x+19

Que se resuelve de la siguiente manera:

-Se multiplica el 3/4 por 2 y por 4, y nos queda 6x/4+12/4 que nos daría x+19.
-Se agrupan términos y nos queda 3x+6= 2x+38
-Nos quedaría 2x igual a 38, y por lo tanto se agrupan términos 3x-2x igual a x que sería igual a 38-6 que nos da 32.
-Y así vemos que x es igual a 32.

4. En cuarto lugar resolví la ecuación de segundo grado que era:
    ecuaciçon
Que se resuelve de la siguiente manera:

-Se resuelve mediante la fórmula:
  fórmula
-Tiene esta estructura:
ax2 + bx +c = 0 con a ≠ 0.

-Para resolverla lo único que tenemos que hacer es sustituir las letras de la fórmula por los números de la ecuación y así resolverla siendo así los valores a:2,b:5 y c:6.
-Y se resuelve así:
x= 5+- raíz de 5 al cuadrado - 4 por 6/2= 5+- raíz cuadrada de 25-24/2= 5+- raíz de 1/2= 5+-/2 y las soluciones sería xsub1 = 3 y xsub2= 2

-Y la x tiene dos soluciones ya que es una ecuación de segundo grado.

5. En quinto lugar resolví el sistema de ecuaciones, aunque a la hora de grabar el vídeo me ayude del ejemplo ya que no sabía como resolverlo, pero gracias a la ayuda de mi compañera Violeta aprendí ha hacerlo.El sistema de ecuaciones era:

2x+3y= -1
3x+4y=0

Y ami me toco resolverlo por igualación, y el sistema quedo así:

3x= -4y                       x= -4y/3

2 (-4y/3)+3y= -1        -8y/3+3y= -1

-8y+9y= -3                y= -8y+9y

x= -4(-3)/3                 x= 4

y= -3              

Esto fue todo el trabajo que hice en el proyecto sobre flipped algebra, ya que los vídeos fueron linkados por mi compañera Manú con la aplicación de ipad Aurasma.

Por último lugar os explicaré que es lo que más me ha costado, si salió como esperaba, que momento destacaría de todo el proyecto y de volver ha hacerlo que cambiaría.

-¿Qué es lo que más me ha costado?
   Sin duda lo que más me ha costado ha sido a la hora de hacer el sistema de ecuaciones ya que no entendía como tenía que hacerlo y también a la hora de ponerme de acuerdo con el profesor ya que no le entregue el cuaderno con las ecuaciones practicadas a tiempo.

-¿Salió como esperaba?
   Sí, aunque podríamos haberlo trabajado más ya que no entregamos a tiempo el póster y eso puede perjudicar nuestra nota.

-¿Qué momento destacaría de todo el proyecto?
   El momento en el cual nos reunimos en grupo a elegir las imágenes y los emoticones que iba a tener cada uno en el póster ya que nos gusto a todos la idea de los emoticones.

-¿Qué cambiaría?
   Tal vez, cambiaría mis ensayos a la hora de hacer el sistema de ecuaciones para así estar más preparado en el vídeo.

Conclusión: como conclusión he sacado de este proyecto que tengo que afianzarme más a la hora de hacer sistemas de ecuaciones ya que aun no lo tengo claro del todo.

Esto es todo,espero que os haya gustado la entrada sobre nuestro proyecto de flipped algebra que hicimos en la clase de recuperación de matemáticas.Este fue el resultado final de nuestro póster y aquí os dejo unos de mis vídeos.







         














martes, 3 de marzo de 2015

Proyecto - Nuestra propia empresa.

Este proyecto se basa en crear nuestra propia empresa.Para hacerlo pensamos en varios objetos para más tarde imprimirlos con la impresora 3D y venderlos en el día de puertas abiertas que hubo en nuestro centro.Para crear los objetos seguimos unos pasos.En primer lugar escribimos en post-it objetos que se pudiesen imprimir, pero sin tener en cuenta si las ideas eran algo caras de producir o eran poco prácticas.En segundo lugar cogimos varias ideas principales de todas las que pusimos, y empezamos a realizar un boceto de los productos que habíamos escogido, después de realizar el boceto en una hoja lo hicimos en freeCAD que como ya he explicado en otras entradas es un modelador de diseños 3D, que nos sirvió para realizar los productos que más tarde imprimiríamos.En último lugar realizamos una hoja de cálculo en la cual reflejaríamos el coste de los productos cual era el peso de el PLA. (poliácido láctico)

A continuación, os dejare imágenes de nuestros productos:

FLASHPICK:                                                                                              HOLSET:
                                                                         

Es un producto que sirve como porta-pendrives,                              Es un producto que nos permite
el pendrive se coloca en los orificios que tiene el                             colocar los auriculares en el 
producto y así se transportan los pendrives de un                             orificio que tiene en el medio
lado a otro.                                                                                         y así evitar que se enrollen al                                                                                                                    colocarlos.


                                                                                                  
                                                                                                                   

                                 

Lo  que más me ha gustado de este proyecto ha sido el trabajo en grupo ya que yo no me manejaba mucho con FreeCAD y gracias a mis compañeros,(Violeta y Alex) me he enterado mas de como se usa este programa que sirve para modelar diseños en 3D.

Aquí os dejo las vistas de nuestro flashpick y de nuestro holset: