martes, 29 de septiembre de 2015

Banner

En esta entrada os explicaré, como realicé mi nuevo banner.He realizado otro banner ya que pienso que este curso es una nueva etapa y mi blog ya necesitaba un lavado de cara, algo fresco y nuevo que reflejase mis ideas y mis gustos.

En primer lugar busque una imagen en buena calidad que me agradase y mostrase colores claros para que conjuntase con el tema de mi blog, esta es la imagen que escogí:











En segundo lugar con GIMP (una herramienta que nos enseño el profesor) y que ya he explicado para que sirve en algunas de mis antiguas entradas, realice el banner, aquí os dejo como lo hice:












En tercer lugar escogí que parte quería recortar de la imagen, y la que escogí al final fue la parte soleada de la imagen para que se viese claro y bonito.Este es el resultado:




En cuarto lugar coloque el texto (el nombre de mi blog) en la imagen recortada y la coloque sin color en primera estancia, pero me di cuenta que quedaría mucho mejor con un tono de amarillo oscuro, para que resaltase la imagen del sol reflejado en el agua.
Este fue el resultado final de mi banner:
                                                         




¿Qué he hecho?

  He realizado un banner para mi blog, ya que quería modificar mi antiguo banner y era una tarea para   la asignatura de tecnología.
¿Cómo lo he hecho?
  Lo he realizado con GIMP y con los conocimientos que aprendí el año pasado.
¿Qué he aprendido?
 He aprendido a mejorar el banner, gracias a las explicaciones del año pasado
¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido con las explicaciones del profesor del año pasado y las ideas que nos dió este año.
¿Que destacaría del proceso?
 Destacaría el resultado final, ya que pienso que ha merecido la pena y el blog ha mejorado mucho. (su aspecto)
De volver ha hacerlo,¿qué cambiaría?
Nada ya que si no el resultado final tal vez no hubiese sido el mismo y no me hubiese gustado tanto.

Geografía e historia de Grecia y Roma

En la asignatura de cultura clásica vamos a realizar un trabajo sobre Grecia y Roma, este trabajo lo vamos lo vamos a realizar en grupos de 5 personas, y a continuación os enseñaré de lo que se encarga cada uno en este trabajo.

-Sergio Tarancón: mapas de Grecia.












-Sergio Loreto: voy ha investigar sobre la historia de Grecia y Roma y voy a buscar imágenes sobre los 2 lugares.










-Beatriz: va a realizar los mapas de Roma.














-Kaela y Gadea: se encargaran de hacer la línea temporal de Grecia y Roma.














Esta es la forma que tenemos para repartirnos el trabajo en este proyecto.En esta entrada os hablaré de los vídeos sobre Grecia y Roma que hemos visto en la asignatura de cultura clásica, y ahora os diré lo que he visto, lo que pienso y lo que me pregunto.

martes, 22 de septiembre de 2015

Teoría cinética de la materia

¿Qué es?
La materia  tiene diferentes propiedades generales y también diferentes propiedades específicas para determinar el tipo de materia que es,algunas características son: color, brillo, dureza etc...

La materia se puede encontrar en diferentes estados, pero los más comunes son el sólido, líquido y gaseoso.

-Cuando se encuentran en estado sólido las partículas se ven muy atraídas con gran fuerza,
esto les hace que permanezcan muy juntas y que su volumen y forma sean constantes.

-Cuando se encuentran en estado líquido el volumen que presentan los líquidos es un volumen constante.Las partículas están unidas por fuerzas de atracción menores y las partículas se mueven con libertad.

-Cuando se encuentran en estado gaseoso no tiene forma fija (la materia) al igual que los líquidos, su volumen tampoco es fijo.También son fluidos, como los líquidos.En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas.Y por lo tanto las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene.

¿Qué he hecho?
He realizado un cuadro en el cual explico la teoría cinética de la materia, sus diferentes tipos y como se encuentran las partículas en cada uno de los estados, y por último he colocado un dibujo en forma de ejemplo:










¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho con la explicación del profesor y una página que nos indico el profesor, la página es.
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/edb6467c-dc36-42e4-a245-9409477b5a81/Apliaciones_Didacticas/materia_cinetica/teora_cintica_de_la_materia.html

¿Qué he aprendido?
He aprendido nuevos conceptos sobre la materia, como que el volumen varía cuando la materia se encuentra en estado líquido y que en el caso de que se encuentren en estado gaseoso el volumen no es fijo.En último lugar aprendí que las partículas de la materia en estado líquido están moviéndose con libertad.

¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido con los apuntes de clase, la explicación del profesor y gracias a la información que encontré en la página que ya os he dejado indicada en el párrafo anterior.Esto es todo de momento, espero seguir ampliando mis conocimientos.

CONCLUSIÓN

En conclusión quiero decir que gracias a la página que nos facilito el profesor el proceso para acabar el trabajo fue mucho más fácil y fiable ya que la información estaba contrastada con la que nos dio el profesor, por último quería decir que me gustan mucho las tareas de este tipo ya que se sale de la clase para buscar información y se contrasta con los compañeros y así se comprueba el trabajo de cada uno.

VEO,PIENSO,ME PREGUNTO

En esta entrada os hablaré de los vídeos sobre Grecia y Roma que hemos visto en la asignatura de cultura clásica, y ahora os diré lo que he visto, lo que pienso y lo que me pregunto.

VEO:
 -Veo un vídeo que habla sobre Grecia y otro que habla sobre Roma.
-Veo como era la vida en el 750 antes de cristo.
-Veo que el emperador era el puesto más importante.



PIENSO:
-Pienso que la vida antes era muy complicada y que la esclavitud no debería estar permitida ya que todo el mundo tiene derecho a la libertad y no esta bien que las personas tuviesen que luchar entre ellas solo para entretener a las personas.

-Pienso que las carreras de carros podrían ser peligrosas pero sería algo bonito de ver, para entretenerse.






ME PREGUNTO: 
   -¿Cuál era la principal actividad económica que                practicaban en esa época?

  -¿Que harían en su tiempo libre, si es que lo tenían?

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Nueva etapa

Hola, soy Sergio Loreto.Tengo 15 años soy estudiante del colegio San Diego y San Vicente y actualmente estoy cursando la E.S.O. en este centro educativo.A continuación os contaré las cosas que me gusta hacer,mis aficiones,mis metas y mis hobbys.


En primer lugar lo que más me gusta es el fútbol y escuchar música de todo tipo excepto reggaeton, no lo soporto pero respeto los gustos de todo el mundo.Mis aficiones son estar con mis amigos y ver vídeos en mi tiempo libre y mis hobbys son: el fútbol(jugarlo y verlo) y el baloncesto pero solo asistirlo.
A continuación os explicaré cual es mi meta, mi meta actualmente es acabar la E.S.O. con una buena media para así elegir el bachillerato adecuado para mí y aprender nuevos conceptos que me ayuden para mis futuros estudios.







Me entusiasma mucho la música de Mar+in Garrix y me parece un gran ejemplo a seguir, ya que ha seguido sus sueños y ha logrado convertirse en uno de los mayores referentes en su género músical, y por eso me parece un gran ejemplo a seguir.





Esta ha sido mí entrada de presentación, aquí os he explicado cosas más personales y así conocéis algo más de mí,espero que os haya gustado.Nos vemos en la siguiente entrada.