miércoles, 21 de diciembre de 2016

Amazon Prices

Buenos días en esta entrada os explicaré cual ha sido el último PBL que hemos hecho en la asignatura de matemáticas aplicadas.
El PBL consistía en hallar el porcentaje que había realmente de descuento en diferentes productos de Amazon, aparte de esto debíamos ver si el precio que salía era el precio real y por último ver la diferencia de precios antes y después de haber sido rebajados.
Debíamos trabajar con los siguientes productos.

 -Manos libres:








Como podéis ver en la imagen de arriba debíamos hallar el porcentaje que correspondía y el precio después de la rebaja.Para conseguir esto debíamos restar el precio original menos el precio que nos indica en el porcentaje, es decir 34,45-13,65 que nos da 20,80$. El porcentaje lo debemos sacar haciendo 13,65/34,45 y esto por 100, lo que nos daría un 40%.

-Nevera:
























En este caso debíamos de hallar cual era el precio inicial de la nevera y cual era su precio tras una rebaja del 6%.Para hallar esto debíamos de hacer un aumento del 6% a los 1599$, al hacer esto nos salía que el precio original era de 1694,44 $ lo que al restarlo (1694,44-1599) nos daría un descuento de 94,93$.

-Collar:


















A continuación debíamos hallar a partir del precio inicial y el precio ya rebajado, cual fue el tanto por ciento de rebaja y en cuantos dólares disminuyo el precio.Para hallar esto debíamos restar el precio original menos el precio ya rebajado (970-431) lo que nos daría 539.00$ que al hacer la regla de 3 nos sale que es un 55,56%.Y el dinero que nos ahorramos son eso 539.00$.

-Aspiradora:



















Por último debíamos hallar el precio tras la rebaja y el dinero que nos guardamos de una aspiradora.Para lograr esto debíamos hallar el 33% de 74,98$ que nos saldría 59,99$, como ya teníamos el precio rebajado solo debíamos restar el precio inicial (74,98-59,99$) menos el precio rebajado y así conseguiremos el dinero que nos guardamos que son 19,79$.

Todo esto que habéis visto lo he hecho con la ayuda de mis compañeros de grupo y la explicación que dio el profesor en la pizarra, gracias a esto he aprendido a como estimar precios, como calcular porcentajes reales y que no siempre los descuentos son reales.Todo esto lo he aprendido a medida que realizaba los diferentes ejercicios.
Lo que más me ha costado ha sido realizar el ejercicio de la aspiradora, ya que había 2 datos que no nos daban.
Sí salió como esperaba ya que me ha salido bastante bien el PBL, por lo tanto de volver ha hacerlo no cambiaría nada.
Si tuviese que destacar un momento de todo el proceso supongo que sería el final ya que me gusta plasmar mi trabajo en el blog.











viernes, 16 de diciembre de 2016

Música en la publicidad

Buenos días, en esta entrada os enseñaré lo que he hecho en este trimestre en la asignatura de música.
Este trimestre trabajamos con la música en el cine y en la publicidad, para ello realizamos ejercicios en una página web, realizamos un esquema en el cuaderno, grabamos un vídeo sobre como era la música en el cine durante la década de los 50,60,70,80 y 90.Aparte de esto grabamos un programa de radio con un tema libre, mi grupo y yo escogimos crear un festival de música.Aquí os dejo el vídeo, el audio y el esquema.
Aquí tenéis los ejercicios que hicimos y los resultados:
























jueves, 15 de diciembre de 2016

Dibujo vectorial (Inkscape)

Buenos días en esta entrada os explicaré el proceso que he seguido para trabajar con dibujo vectorial en Inkscape.
Inkscape es un editor de gráficos libre y gratuito con el cual hemos trabajado durante varios días para crear nuestro logo personal.
Mi logo lo hice aplicando lo que el profesor nos enseñó en clase.
En primer lugar tengo que deciros que para hacer mi logo personar utilicé la herramienta de curvas Bézier, la herramienta de diferencia (para restar la difirencia) y transportar elementos, la herramienta para realizar circunferencias y el procesador de textos para poner mi nombre.

captura-de-pantalla-de-2016-12-15-094742

Con las curvas Bézier hice la parta de fuera que intenté darle la forma de una tabla de surf, después de estro corte la parte de dentro y le subí la opacidad para darle un efecto de corte que desaparecía.
Utilicé la herramienta de realizar circunferencias para realizar 2 circunferencias la primera es la que podéis ver con fondo blanco, ya que esa la corté, pero hay que saber que antes de cortarlas las junté con la herramienta de unión, y la otra circunferencia es la que forma principalmente al logo.

captura-de-pantalla-de-2016-12-15-094813
Más tarde le di color azul ya que es mi color favorito y le añadí con el editor de textos mi nombre.

captura-de-pantalla-de-2016-12-15-100003


Este fue el resultado final de mi logo:                    

                                               
                                                         

Por último os explicaré que me ha parecido todo esto.
Todo esto como podéis ver lo he hecho con INKSCAPE, pero no solo con INKSCAPE , no pudiese haberlo empezado ha hacer si no fuese por la explicación del profesor.
Con esto he aprendido a realizar un cohete y un logo personal con INKSCAPE, todo esto lo he aprendido con un tutorial que vi en youtube y con lo que nos explicó el profesor.
Lo que más me ha costado ha sido realizar el cohete de prueba ya que nunca había hecho nada parecido.
Sí salió como esperaba ya que creo que he hecho un buen trabajo con el logo.
De volver ha hacerlo cambiaría los elementos de mi logo ya que creo que me ha quedado muy saturado.
Por último os diré que de todo el proceso destacaría el momento en el que acabe el logo ya que aunque me quedó muy saturado me gustó el resultado de mi trabajo.

Pocesador de textos

Buenos días, en esta entrada os voy a enseñar cómo presentar un formato escrito a ordenador de forma correcta.Esto lo podemos conseguir introduciendo un encabezado y cuadrando las imágenes, pero esto no es todo.
Yo os enseñaré a trabajar con Google Drive ya que es el que yo utilizo.Para introducción un texto en Google Drive necesitamos darle a insertar encabezado, más tarde también podemos insertar el número de página y el índice para dejar claro cuales son los puntos de los que vamos ha hablar.
El primer documento que yo realicé lo hice con wikipedia, y sobre los búhos aquí os dejo el resultado:



















A partir de aquí mejoré gracias a la ayuda de mi compañero de clase Álvaro y pude terminar mi segundo documento de forma correcta.En este segundo documento hice lo mismo coloqué un encabezado, los números de página y el índice.





Este trabajo lo he hecho con Google Drive como podéis ver, y con ayuda de una página web que nos enseñó el profesor para investigar sobre los diferentes puntos y casos que se pueden dar en internet.
Con este trabajo he aprendido a manejar mejor la herramienta de Google Drive, a como marcar las páginas y a como insertar un encabezado, esto lo he aprendido con la explicación del profesor.
Lo que más me ha costado ha sido ponerme al día en la explicación ya que el día que se empezó a explicar esto yo falté, pero aunque faltase si salió como esperaba ya que al final he aprendido ha hacerlo bien.
De volver ha hacerlo no cambiaría nada ya que me ha servido para aprender a como hacer correctamente un documento.
Si tuviese que destacar un momento del proceso supongo que sería el momento en el que hice el segundo documento ya que me salió bastante bien y me gusta ver las cosas bien hechas.





Gestión de perfiles y configuración de una red

Buenos días en esta entrada os explicaré a como gestionar perfiles en un ordenador, como poner una IP fija y cuales son las directrices que hay que seguir.
En primer lugar debemos saber como configurar una red LAN con un sistema operativo LINUX.
Para empezar a configurar nuestro perfil debemos ir a "ajustes de usuarios" y presionar el botón de "añadir".

A continuación debemos colocar un nombre y un usuario, para crear nuestro nuevo perfil.
Después de esto debemos colocar una contraseña.

Y así guardarlo para obtener nuestro nuevo perfil, si lo hemos hecho bien deberíamos poder ver nuestro nuevo perfil en "ajustes de usuario".

En segundo lugar os hablaré de como configurar una LAN en LINUX, para esto debemos usar los siguientes códigos:
Especifica la dirección del dispositivo.

Aquí podemos encontrar las direcciones de los servidores DNS y el dominio de búsqueda.
Sirve para especificar la configuración que deseas para tu red.
A partir de aquí ya podemos editar nuestra LAN y crear una nueva red.




Ahora mediante las preguntas conductoras explicaré lo que he aprendido con esto.
Como podéis ver he hecho gestión de perfiles con el sistema operativo de LINUX, esto lo he hecho con las explicaciones que nos dió el profesor y la ayuda de una compañera de clase.
Lo que he aprendido con esto ha sido a como crear un usuario para trabajar ya que es muy frustrante tener que descargar archivos sin poder mantenerlos en el escritorio, así que con este método se puede trabajar sin problema.Esto lo he aprendido gracias al trabajo diario de clase.
Supongo que lo que más me ha costado ha sido plasmarlo todo en la entrada del port-folio.
Podría decir que sí salió como esperaba ya que gracias a esto a día de hoy sé como gestionar perfiles y configurar una red LAN en LINUX.
De volver ha hacerlo supongo que no cambiaría nada ya que si no, no hubiese aprendido las cosas de la misma manera.De todo el proceso destacaría el final ya que me ha gustado plasmar lo que he aprendido en mi blog.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Diseño gráfico (GIMP)

Buenos días, en esta entrada os voy a explicar como hemos trabajado con GIMP en este primer trimestre.
Todo empezó con la explicación del profesor sobre como realizar el efecto Andy Warhol, que consistía en duplicar una foto cuatro veces e ir modificando su saturación, su color, su brillo, su contraste etc...

Andy Warhol

Este primer tutorial lo realizamos por partes en primer lugar modificamos el color de la nariz y los ojos de un tigre, ya que fue el modelo que cogimos para realizar el efecto Andy Warhol, más tarde duplicamos esta capa hasta 3 veces y continuamos modificando las diferentes imágenes hasta convertirlas en imágenes totalmente distintas.

Antes:


Después:

Efecto Andy Warhol:

A partir de aquí el profesor nos explicó que para seguir aprendiendo a manejar GIMP debíamos hacer diferentes tutoriales, que podíamos encontrar aquí: tutoriales GIMP.
El primer tutorial que hice consistía en modificar el color de la imagen y darle un tono sepia, al seguir los pasos del tutorial me di cuenta de que podía añadirle cosas que ya habíamos visto en clase, por lo tanto fui modificando el brillo, el contraste y la saturación y este fue el resultado:

Imagen antes:

Imagen después:


El segundo tutorial que hice consistía en modificar una foto en blanco y negro, y darle color a una zona de la foto, yo escogí los ojos.Para hacer esto debía de usar la herramienta de selección libre para seleccionar la parte que quería modificar.Una vez lo seleccionamos debemos aplicar un desenfoque en los bordes y así que no se vean los bordes demasiado artificiales, más tarde seleccionamos el comando seleccionar difuminar, y una vez preparada la zona lo coloreamos seleccionando colores-colorear.

-Imagen modificada:












-Imagen original:

El tercer tutorial que hice consistía en transformar una imagen a blanco y negro.Para conseguir esto debía usar el mezclador de canales que se encuentra en componentes dentro de colores, aquí dentro debemos de darle a la opción de monocromo y a partir de aquí ya tenemos nuestra imagen en blanco y negro, lo único que debemos hacer es controlar el porcentaje de cada canal para realizar en mayor o menor medida la escala de grises.Aquí tenéis las imágenes.

-Imagen modificada:












-Imagen original:                                                            

Todo esto lo he hecho con la ayuda de la explicación del profesor, ayuda de algunos compañeros y compañeras de clase, y por último pero no menos importante con la página de tutoriales que nos enseñó el profesor.
Y gracias a esto he aprendido a manejar mejor GIMP ya que nunca se me ha dado especialmente bien, pero gracias a estos tutoriales he podido afianzar mis conocimientos y aprender nuevas cosas como a trabajar con canales de colores, realizar el efecto Andy Warhol, colorear solo una zona de la imagen y dejar el resto en blanco y negro, y por último a como organizar mi zona de trabajo en GIMP. Todo esto lo he podido aprender gracias a los tutoriales, la explicación que nos dio el profesor y la ayuda de mis compañeros de clase.
Debería decir que si salió como esperaba ya que todos los tutoriales que he hecho me han salido bien, pero supongo que lo que más me ha costado ha sido el tutorial de modificar una imagen a color sepia ya que me daba la sensación de que no cambiaba nada cuando lo hacía.
De volver ha hacerlo supongo que no cambiaría nada ya que si no tal vez no me hubiese salido tan bien.
Por último debo deciros que de todo el proceso destacaría el momento de la explicación del profesor ya que lo entendí todo bastante bien.

Para finalizar os enseño los otros tutoriales que hice:

-Imagen modificada:




















-Imagen original:

Resultado de imagen de stmpd rcrds logo
-Imagen modificada:



-Imagen original:

Resultado de imagen de martin garrix logo


-Imagen original:


-Imagen modificada:


Cocinando números

Buenos días, en esta entrada os voy a explicar en que consistía el proyecto que realizamos en  la asignatura de matemáticas llamado "cocinando números".
En primer lugar debéis saber que este proyecto surgió de la idea del profesor de como aplicar porcentajes, reglas de 3 y otros aspectos de las matemáticas a la vida real.El proyecto consistía en crear nuestro propio restaurante y calcular como sería cargar con todos los gastos.
Después de pensar el concepto empezamos a trabajar en ello, y comenzamos a pensar el nombre que tendría nuestro restaurante, que tipo de restaurante sería, que platos compondrían el menú, la receta de cada plato, el precio que tendrían los ingredientes, cuanto nos costaría producirlos, es decir cocinarlos, el precio del local, un menú de bebidas y cuanto debíamos invertir en nuestra materia prima si nuestro proveedor era Mercadona. Aquí podéis comprobarlo todo: restaurante Filis-panish.
Aquí podéis observar como lo fuimos desarrollando todo:

-Como podéis ver yo escogí la tortilla de patatas y cebolla, la escogí ya que la tortilla es un plato típico español.



















-Ingredientes:













-Calorías:




















-Bebidas:


















-Precio total por plato de tortillas:







Todo esto lo he hecho con la ayuda de las correcciones del profesor, mi propia investigación sobre como llevar un restaurante, el trabajo de mis compañeros de grupo y las aclaraciones de mis compañeros de clase.
Con este proyecto he aprendido lo duro que es llevar un restaurante, lo caro que sale crear un negocio,que en los negocios hay que gastarse mínimo un 33% en materias primas y que en las bebidas se aumenta un porcentaje del 300%, aparte de todo esto he aprendido a realizar diferentes porcentajes con cantidades muy pequeñas como por ejemplo:

El 10%:


El 20%











El 30%:










El 40%







El 50%










Todo esto lo he aprendido con la ayuda de la explicación del profesor y las aclaraciones que me hicieron algunos compañeros de clase.
Tengo que decir que lo que más me ha costado de este trabajo ha sido la parte de intentar que todos mis compañeros de grupo trabajen en el proyecto por igual.
Supongo que no salió como esperaba ya que yo fui el único que terminó su parte del proyecto.
De volver ha hacerlo cambiaría el trabajo en clase, ya que así mis compañeros podrían haber acabado su parte.
Ahora os debo dejar claro que de todo el proceso destacaría el momento de la investigación ya que me hizo darme cuenta de lo duro que puede llegar a ser la apertura de un restaurante.

Resultado de imagen de restaurantes madrid

Por último debéis saber que este proyecto sirve mucho ya que puedes aplicarlo a la vida real por si tú mismo quieres abrir un negocio y sacar beneficio de él.